motores de arranque nuevos y refabricados para TOYOTA HILUX
Versión | Carburante | Cv | Año Fab. | Motor | Información |
---|---|---|---|---|---|
HILUX 1.5 | Gasolina | De 75 a 86 | Del 1968 al 1971 | 2R | Consultar |
HILUX 1.6 | Gasolina | 68 | Del 1979 al 1987 | 12R | Consultar |
HILUX 1.6 | Gasolina | 68 | Del 1984 al 1986 | 1Y | Consultar |
HILUX 1.6 | Gasolina | 67 | Del 1971 al 1972 | 12R | Consultar |
HILUX 1.6 | Gasolina | 67 | Del 1972 al 1978 | 12R | Consultar |
HILUX 1.6 | Gasolina | 63 | Del 1978 al 1983 | 12R | Consultar |
HILUX 1.6 | Gasolina | 65 | Del 1978 al 1983 | 12R | Consultar |
HILUX 1.6 | Gasolina | 67 | Del 1978 al 1983 | 12R | Consultar |
HILUX 1.6 | Gasolina | 68 | Del 1986 al 1998 | 1Y | Consultar |
HILUX 1.8 | Gasolina | 80 | Del 1986 al 1998 | 2Y | Consultar |
HILUX 1.8 | Gasolina | 88 | Del 1987 al 1988 | 2Y | Consultar |
HILUX 1.8 | Gasolina | 79 | Del 1988 al 1994 | 2Y | Consultar |
HILUX 1.8 LWB | Gasolina | 80 | Del 1998 al 2000 | 2Y | Consultar |
HILUX 1.8 PICKUP | Gasolina | 78 | Del 1989 al 1994 | 2Y | Consultar |
HILUX 1.8 PICKUP | Gasolina | 78 | Del 1988 al 1994 | 2Y | Consultar |
HILUX 1.8 SWB | Gasolina | 88 | Del 1998 al 2002 | 2Y | Consultar |
HILUX 2.0 | Gasolina | 86 | Del 1980 al 1986 | 18R | Consultar |
HILUX 2.0 | Gasolina | 86 | Del 1984 al 1986 | 3Y | Consultar |
HILUX 2.0 | Gasolina | 92 | Del 1998 al 2002 | 1RZ | Consultar |
HILUX 2.0 | Gasolina | 92 | Del 2000 al 2002 | 1RZ | Consultar |
La misión del motor de arranque en los vehículos TOYOTA HILUX es facilitar el encendido de los motores de combustión interna y vencer la resistencia del motor al arrancar.
El sistema del motor de arranque está formado por; el motor de arranque, el interruptor, la batería y el cableado.
Cuando el conductor gira la llave de puesta en marcha del vehículo, el motor de arranque se enciende. Este proceso no sería posible sin la electricidad que tiene la batería del vehículo.
El funcionamiento del motor de arranque consiste en un motor de corriente continua y un contador que se encarga de cerrar el circuito. Este motor está conectado con el cigüeñal del motor de combustión a través del piñón bèndix. Este piñón de pocos dientes, está unido con una corona dentada reductora que lleva incorporada el volante de inercia del motor térmico. De esta manera cuando el volante gira más rápidamente que el piñón, el bèndix se desacopla del motor de arranque mediante la rueda libre que lo desengrana, evitando daños por exceso de revoluciones.
El motor de arranque tiene que disponer de una reductora para que se disminuya la velocidad pero a la vez aumente la fuerza, es decir necesita ser potente para mover bien el motor térmico y poder arrancarlo. Esto se consigue debido a la diferencia de dientes entre la corona del volante motor y el piñón de ataque del motor.